Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son un grupo de patologías caracterizadas por una activación inmunitaria crónica o recidivante en el tracto intestinal. Dentro de este grupo de enfermedades se encuentran la Colitis Ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC).
En la CU puede verse afectado el colon y el recto, total o parcialmente y la EC se localiza en cualquier parte del tracto gastrointestinal. Los pacientes pueden también presentar manifestaciones y complicaciones extraintestinales como colangitis esclerosante primaria, espondilitis anquilosante, complicaciones renales, hematológicas, oculares o cutáneas como el eritema nodoso y el pioderma gangrenoso, así como un riesgo incrementado de desarrollo de cáncer de colon.
La EII afecta a 2,2 millones de personas en Europa y perjudica por igual a hombres y mujeres. Puede presentarse en cualquier etapa de la vida, sin embargo el diagnóstico se hace más habitualmente en pacientes de entre 20 y los 40 años. Además, según los últimos datos presentados por la Organización Europea de Crohn y Colitis y la Federación Europea de Crohn y Colitis Ulcerosa, en España la incidencia de esta enfermedad ha aumentado un 200% en menores de 18 años.
Los farmacéuticos hospitalarios son profesionales clave en el abordaje de estas patologías ya que participan activamente en el circuito del tratamiento del paciente con EII. Por ello, deben tener un amplio conocimiento de la enfermedad y de los tratamientos disponibles, así como de las nuevas terapias y de los recursos disponibles para el abordaje integral de la EII.
La enseñanza de postgrado, por su propia naturaleza, es sumamente adecuada para la formación continua y especialización del profesional sanitario.
Esta actividad formativa con carácter universitario está acreditada con 15 créditos europeos (ECTS).
Esperamos que este programa sea de su interés.
Atentamente,
Dirección Académica
Desarrollar una actividad formativa de alto valor añadido para el Farmacéutico Hospitalario
Convertir al Farmacéutico Hospitalario en un experto en Enfermedades Inflamatorias Intestinales, obteniendo resultados en salud
Proporcionar una actualización completa de los aspectos más relevantes de las patologías como prevalencia, fisiopatología, diagnóstico, clasificación, comorbilidades y tratamientos
Conocer los tipos de tratamiento farmacológico como medicamentos antiinflamatorios, inmunosupresores y biológicos para el abordaje integral de la EII
Dar a conocer herramientas que permitan al farmacéutico hospitalario optimizar el manejo del paciente con EII
Enfermedad inflamatoria intestinal. Epidemiología. Fisiopatología. Presentación clínica. Criterios diagnósticos. Comorbilidades.
Diagnóstica y clínica. Marcadores serológicos. Endoscopia. Resonancia magnética. Biopsia.
Tratamientos clásicos. Aminosalicilatos. Corticoides. Inmunosupresores. Terapia no farmacológica.
Tratamientos biológicos I. Terapias biológicas en la enfermedad de Crohn. Efectos Adversos. Objetivos de tratamiento. Evaluación de la respuesta al tratamiento.
Tratamientos biológicos II. Terapias biológicas tratamiento colitis ulcerosa. Efectos Adversos. Objetivos de tratamiento. Evaluación de la respuesta al tratamiento.
Biosimilares en Enfermedad inflamatoria intestinal.
Farmacocinética e inmunología. Optimización terapéutica.
Farmacoeconomía. Calidad de vida relacionada con la salud. Cuestionarios específicos de la EII.
Tratamientos en situaciones especiales: manifestaciones extraintestinales, embarazo, Pediatría, Lactancia, Fistulas perianales en EC, Uso de AINEs, Uso de antibióticos y prebióticos, Megacolon tóxico.
Para cualquier aclaración adicional, puede ponerse en contacto con nosotros
Experto en Enfermedad Inflamatoria Intestinal